El dato confiable. Los embutidos argentinos fueron seleccionados entre los mejores del mundo
La reconocida guía Taste Atlas publicó su ranking anual de los mejores platos de salchicha del planeta y la parrilla argentina ocupó un lugar destacado.
La reconocida guía Taste Atlas publicó su ranking anual de los mejores platos de salchicha del planeta y la parrilla argentina ocupó un lugar destacado.
El año avanza a paso firme, pero todavía nos guarda sorpresas para disfrutar de un merecido descanso o, simplemente, desconectar de la rutina.
Desde una pizzería en Yerba Buena hasta un tambo robotizado a 2.782 metros, la familia Murga combina tecnología, turismo y tradición en Tafí del Valle con productos lácteos de alta calidad.
Nació en 2023 con una idea simple pero ambiciosa: reinventar un clásico argentino. Hoy tienen diez locales en Córdoba, un modelo de franquicias en expansión y una propuesta gastronómica que combina calidad, innovación y producción artesanal.
Según explicó a Cadena 3 el titular del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, el objetivo es preservar el entorno y la concientización sobre los beneficios que brinda este paraíso vegetal.
Maimará, en Jujuy, recibe reconocimiento de la ONU como uno de los pueblos más bellos del mundo, destacando su cultura y gastronomía. Un orgullo para toda la provincia.
El chocolate con pistacho surgió en Emiratos Árabes, penetró entre los gustos globales y en Argentina hasta desnacionalizó al tradicional dulce de leche.
Del 16 al 19 de octubre, la ciudad será el epicentro de la aviación con espectáculos, saltos en paracaídas, actividades interactivas, propuestas gastronómicas y culturales para toda la familia.
Durante el fin de semana largo, San Luis registró una ocupación del 65%, con picos del 100% en Valde y San Jerónimo, destacando el impacto económico de la temporada.
Un grupo de operadores turísticos argentinos anunció la reactivación de vuelos chárter directos programados para enero, febrero y marzo de 2026, con proyección de continuidad anual.
Hasta el domingo, más de 100 restaurantes y cervecerías de la ciudad presentarán menús promocionales y los comensales podrán votar por su plato favorito.
El secretario de Turismo, Sebastián Boldrini, expresó a Cadena 3 que se registra un nivel de ocupación cercano al 80%. "Para el sector turístico viene bien para reactivar", declaró.
El ceviche, un plato tradicional peruano, se disfruta en todo el continente. Con un toque fresco, picante y lleno de historia, descubre su preparación y sus secretos.
El objetivo es rendir tributo a este trío que ha representado a Salta en el país y en naciones vecinas, subrayando la importancia de poner el anfiteatro a disposición de nuevos talentos folclóricos para difundir su música.
El índice incluye cinco kilos de carne de costilla, carbón, tomate perita, lechuga, huevos, pan, botellas de vino, gaseosas y helado. En la nota, el detalle.
Noelia y Juan Pablo transformaron una pasión personal en Puebleando, un proyecto que recorre pueblos del interior y revive la memoria de calles, estaciones, bares y arquitecturas olvidadas.
A través del Programa Provincial de Promoción, el objetivo es desarrollar un café de especialidad con un ambicioso plan para ampliar las 25 hectáreas de cafetales a 8.000.
De los granos más selectos a la taza perfecta: Cherry Season se posiciona como referente en café de especialidad y gastronomía, demostrando que la pasión y la calidad son la receta del éxito.
El pistacho, conocido como 'oro verde', transforma la gastronomía argentina. Desde pizzas innovadoras hasta dulces, su producción crece en San Juan y San Luis, reflejando un auge en el mercado interno y la exportación.
La iniciativa busca preservar el valor cultural, religioso, turístico y social de este recorrido de 240 kilómetros que une Villa Santa Rosa de Río Primero, Córdoba capital y Villa Cura Brochero.
Este proyecto se enmarca dentro de iniciativas como Relámpago-Cacti, esfuerzo internacional liderado por científicos de Argentina, Estados Unidos y Brasil para analizar las tormentas más intensas del mundo.
Charo Balbiani es la emprendedora que hace más de 60 años creó el postre, casi por casualidad. "Nunca bajamos la calidad de los ingredientes", afirmó.
El evento reunió a más de treinta bodegas. Con el Pasaporte Caminos del Vino, se promueve el enoturismo y el intercambio cultural en la provincia.
Desde distintas provincias, los fieles avanzaron hacia la capital, llevando donaciones y mostrando su fe. La festividad religiosa integró solidaridad y amor por el prójimo.
"Flores Porteñas" abrió en 1885 y conserva muchas de sus tradiciones y recetas. Fue de Josefina Sarmiento, la hermana del ex presidente argentino.
Con casi un siglo de historia, MontHelado se convirtió en una de las heladerías industriales más grandes de Argentina.
El proyecto nació de la amistad entre enólogos y destiladores que coincidieron en Córdoba y decidieron unir sus saberes.
La empresa familiar de Olavarría, fundada en 1979, ganó dos Gran Medallas de Oro y una de plata en Perú. Confirma así, que la calidad argentina compite al más alto nivel internacional.
A partir de diciembre de 2025, la aerolínea China Eastern unirá un trayecto de 19.681 km y 29 horas que rompe todos los récords de la aviación comercial.
Con esfuerzo, pasión y diez años de trabajo, Edgar Herrera y Claudia Pincheira transformaron un viejo pesquero en desuso en un restaurante único en la costa rionegrina.
Este nuevo espacio, que abre este sábado a toda la comunidad, ya transforma el paisaje de la ciudad y busca honrar la memoria de los caídos en la guerra y mantener viva la causa nacional.
El Septiembre Musical Tucumán presenta su 65ª edición con cerca de 700 propuestas. La ópera Carmen abrió el festival que se extenderá hasta octubre con artistas locales e internacionales.
El objetivo de estas modificaciones es simplificar el sistema de los aeropuertos, eliminar la necesidad de usar más papel y reducir costos para los Estados.
La aerolínea ultra low cost informó que aumenta su posición en la provincia un 156% en vuelos respecto a 2024. Esto permite mayor conectividad nacional e internacional.
El cordobés Gabriel Filiberti dejó la medicina, volvió de Europa y fundó Gavianna en Colonia Caroya. Sus vinos Dr. Blend ya fueron premiados en un concurso internacional.
Este esfuerzo por la conservación y el desarrollo sostenible busca no solo proteger el entorno natural, sino también fomentar un turismo responsable que beneficie a la comunidad y al medio ambiente.
Desde el 25 de agosto, el primer yatai itinerante recorrerá las calles. Ofrece degustar "codo con codo" el plato que cambió la cultura alimenticia japonesa.
A sus 80 años, Rubén Patritti inició un nuevo capítulo en el mundo vitivinícola. Superando el cáncer y la pandemia, creó una bodega en San Patricio del Chañar, reafirmando su pasión por el vino y la resiliencia.
Desde su fundación en 1996, la fábrica de chocolates ha crecido como un ícono en Argentina. Con raíces familiares y un enfoque en la calidad, la marca representa la resiliencia y el esfuerzo colectivo en la industria.
La historia de Néstor Torres, un artista y empresario cordobés en Bariloche, muestra cómo la perseverancia y el trabajo en familia pueden generar oportunidades en tiempos difíciles. Su legado inspira a muchos.
Se trata de Almendra Guillier Riquelme, de la localidad chubutense de El Hoyo. “Estoy emocionada”, dijo a Cadena 3. Los prepara con ingredientes cultivados de manera orgánica en la chacra familiar Los Retamos.