Elecciones Estados Unidos

Sistema de votación

Con un ojo en las encuestas y otro en el Colegio Electoral

Los analistas políticos siguen con la misma atención el día a día de las encuestas que tratan de predecir el resultado de la votación popular y el recuento de lealtades de los potenciales integrantes del Colegio Electoral.

Estados Unidos tiene un sistema de elección presidencial indirecta, similar al que rigió en la Argentina hasta la reforma constitucional de 1994. Los ciudadanos estadounidenses no eligen de manera directa al presidente y al vice. Votan electores por su Estado.

Los electores de todos los estados –538 en total– se reúnen en un Colegio y eligen, según el mandato de las urnas, al presidente y al vice. La cantidad de electores por Estado es equivalente a la de la suma de sus legisladores nacionales.

En total, son 538 electores. Para ganar, un candidato necesita reunir 270. Si ningún candidato alcanza ese número, la Cámara de Representantes debe escoger al ganador entre los tres postulantes más votados.

Las encuestas muestran recelos crecientes de buena parte de la ciudadanía al sistema de elección indirecta, porque puede arrojar resultados que no son representativos de la voluntad popular expresada en las urnas.

La historia de los Estados Unidos registra 16 presidentes que perdieron en la votación popular pero igual fueron consagrados por el colegio electoral y pese al voto popular. Andrew Jackson fue el primero, en 1824. George W. Bush, el último. En el año 2000 el candidato demócrata, Al Gore, le ganó por el 0.5% de los votos populares a Bush hijo, pero éste reunió 271 votos electorales después de un escrutinio plagado de denuncias de supuestas irregularidades en Florida, que nos fueron convalidadas por la Corte Suprema.

Cada candidato designa a sus electores en las convenciones partidarias. En general, son figuras con fuerte influencia política territorial. No pueden ejercer al mismo tiempo como legisladores. Aunque los eligen formalmente en representación de un partido, los electores pueden votar libremente en el Colegio.

El distrito de Columbia y 29 estados multan por inconducta a quienes se abstengan o cambien su voto, pero la sanción económica no invalida su pronunciamiento en el Colegio.

Algunos estados votan tradicionalmente por un partido y su candidato. Por caso, California siempre fue territorio demócrata y Alaba republicano. También están los swing states o estados pendulares, que oscilan entre una y otra fuerza política en cada consulta electoral. Algunos estados de ese grupo suelen tener una significativa capacidad de incidir sobre el resultado final del comicio. Florida, con 29 electores, y Ohio, con 18, han integrado ese pelotón en otras elecciones.

En las últimas 13 elecciones, el resultado de Ohio coincidió con el nacional. Semejante record convirtió a ese Estado en depositario de los mayores esfuerzos proselitistas de los candidatos.

Mapa electoral

Número de electores por estado.
Se necesitan 270 para ganar.

Sistema de votación


Lista electoral