En Vivo
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
El economista Fausto Spotorno explicó a Cadena 3 que, teniendo en cuenta los acuerdos previos con el Fondo y la situación económica global, Alberto Fernández podría haber cerrado ya un entendimiento.
El Presidente y la directora gerente del organismo financiero avanzaron este jueves en las negociaciones para lograr un acuerdo por el préstamo de u$s 45 mil millones.
El ex director del FMI para el cono sur dijo a Cadena 3 que el país sufrió una "caída traumática" de la actividad económica, de las "peores" de América Latina.
La suba acumulada es de 30,9%. La división con mayor alza mensual en noviembre 2020 fue Recreación y cultura, con 5,1%. Comunicación, la única que bajó: -0,6%.
El ex embajador argentino en China dijo a Cadena 3 que el Gobierno actual tiene “mucha confusión” en materia de política exterior y reprochó al canciller el invento de tramos en el diálogo Fernández-Biden.
Gerry Rice, vocero del organismo, afirmó que las negociaciones avanzan pero aclaró que aún no hay fecha para el fin de las conversaciones. Dijo que buscan "estabilidad macroeconómica".
El mandatario argentino aprovechó la ocasión para pedirle al candidato electo por la "buena voluntad" del representante del país norteamericano ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El representante de Argentina en el directorio del Fondo Monetario Internacional aseguró que el organismo tiene "bastante claro que será necesario mantener el control de capitales durante un tiempo".
La pandemia obligó a que la Cumbre de jefes de Estado deba hacer su tradicional imagen "de familia" de forma virtual. El Presidente argentino aparece rodeado por Jair Bolsonaro y la directora del FMI. Mirá.
El jefe de Gabinete subrayó que la comitiva del Fondo Monetario Internacional "se llevó un panorama general de cómo se avanza en una negociación de estas características".
El ministro de Economía consideró necesario llegar a un acuerdo con ese organismo para "resolver nuestra crisis macro y de deuda".
El consultor Gabriel Caamaño dijo a Cadena 3 que un acuerdo con el FMI implicará “equilibrio fiscal, una política monetaria consistente y alguna corrección del tipo de cambio”. Cuestionó el impuesto a las grandes fortunas.
El Presidente se refirió a la misiva que los senadores del Frente de Todos dirigieron a la misión del Fondo Monetario Internacional que viajó a la Argentina en la que proponen exigencias al organismo.
El economista sostuvo que, por un lado, el Gobierno enfrenta el déficit con medidas necesarias como la cancelación del IFE 4, pero, a la vez, el kirchnerismo culpa al organismo por el préstamo.
El bloque de senadores oficialistas realizó una propuesta sobre la refinanciación del pasivo de Argentina con ese organismo internacional.
En tanto que continúa aislado el representante argentino ante el organismo, Sergio Chodos. El positivo es el jefe de la misión para Argentina, Luis Cubeddu.
El presidente de la Cámara de Diputados le transmitió a la delegación del Fondo Monetario Internacional el compromiso de buscar “consensos para para asegurar los acuerdos que la Argentina asuma”.
El ministro de Economía y el presidente del Banco Central se encontraron este viernes con el fin de alejar versiones sobre un cortocircuito entre ambos.
El economista Orlando Ferreres sostuvo que "sorprendió" el dato de 3,8% de octubre y lo vinculó a la incertidumbre de la liquidación de exportaciones del campo.
Gisela Veritier, directora general del ICDA de la Universidad Católica de Córdoba, indicó a Radioinforme 3 que el plan del ministro tiene una mayor "racionalidad económica".
Gisela Veritier, directora general del ICDA de la Universidad Católica de Córdoba, indicó a Cadena 3 que el plan del ministro tiene una mayor "racionalidad económica".
El analista Salvador Di Stéfano explicó a los oyentes de Viva la Radio las claves para entender las oscilaciones de la divisa que todos quieren adquirir.
La delegación del organismo multilateral comenzó las tratativas con las autoridades locales en procura de lograr un programa de financiamiento.
Antes del arribo del FMI para refinanciar la deuda por u$s 44.000 millones, Luis Palma Cané dijo a Cadena 3 que hace falta "un programa de estabilidad y crecimiento" para una solución a largo plazo.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, enviará un proyecto de ley que dispone al Parlamento analizar los préstamo del país. Aseguran que es para fortalecer la sostenibilidad.
El jefe de gabinete habló a dos días de la llegada de los representantes del Fondo Monteario Internacional al país para renegociar la deuda. También habló de la vacuna contra el Covid-19.
El grupo arribará para avanzar con un acuerdo para refinanciar la deuda por u$s 44.000 millones que tiene el país con el organismo multilateral.
El economista Sebastián Maril dijo que "históricamente" los distintos Gobiernos acuden al mercado para cubrir el gasto público. "Hasta que no haya un plan financiero, nada será suficiente", declaró.
El economista comparó la situación con el ajuste en el Gobierno de Isabel Perón en 1975. "La gran emisión monetaria están empujando todos los precios de la economía", declaró.
El gobierno necesita un mix de tres cosas: blanquear parte de la devaluación del peso; jurar que va bajar el gasto público y hacerle decir a CFK que ella apoya el ajuste.
El ministro de Economía busca que el nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional ayude a restablecer la estabilidad.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó su preocupación y consideró que el Gobierno debe mostrar un plan económico para recuperar la estabilidad.
En junio, el organismo había previsto una caída del 9,9%. Si se cumple la proyección, Argentina estará entre las 24 naciones del mundo más afectadas por la recesión en 2020.
Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la entidad, dijo a Cadena 3 que también aspiran a una solución con el organismo nacional, pero para ello hay que resolver los problemas de Argentina.
En un comunicado, el fondo consideró que "un conjunto comprensivo de políticas podría respaldar el restablecimiento de la confianza, pero deberá ser apropiadamente calibrado".
Lo más visto
El cronista de Cadena 3, Matías Arrieta, recorrió los locales gastronómicos de la zona para informar sobre los precios promedio de los platos más pedidos.
El delincuente protagonizó una persecución de 40 cuadras por el centro de Rosario. Si bien fue atrapado, luego le dieron la libertad. “Ya estás en casita (…) Te llamaré De Película", escribió en la red social.
El video que difundió la ex funcionaria en Twitter se viralizó en las redes sociales y generó todo tipo de reacciones, con usuarios que celebraron la situación y otros que la repudiaron. Mirá.
Los delincuentes rurales usaron un camión jaula para llevarse los animales. El productor damnificado exigió más controles con la venta ilegal de carne. Ocurrió en San Cristobal.
Norma Ferrer, de 68 años, vive en Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza. En la madrugada del pasado jueves, escuchó que su perra "Cona" ladraba fuerte y cuando fue a ver se encontró con una no muy grata sorpresa.
Ahora
Con ese alto nivel, quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción extranjera por 1.685 millones de dólares.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.622 muertes y 140.643 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,1%.
De esta manera, suman 46.757 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.853.830 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este viernes el Ministerio de Salud.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato a presidente de Belgrano había prometido la dupla Olave-González, pero no hubo acuerdo con la otra lista y la actual dirigencia.
El entrenador regresó al club que dirigió en la temporada 2005-2006. Firmó su contrato con la intención de que su segunda etapa sea más exitosa, ya que en la anterior no cosechó ningún título.
Espectáculos
La croata interpretó a Danielle Rousseau en la exitosa serie. El deceso fue el 20 de enero pero se dio a conocer en las últimas horas, luego de que la familia lo comunicara a sus conocidos.
Se trata de “No necesito”, una síntesis de toda la influencia latina en el artista. “Es la única canción que saqué en el 2020”, dijo a Cadena 3.