Ajuste. Fuerte caída del empleo público nacional: 35 mil trabajadores menos en un año
El dato surge de un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El dato surge de un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El poder adquisitivo mejoró respecto a hace un año pero hace cinco meses que el salario formal privado no crece en comparación a noviembre de 2023. Los públicos siguen 15% abajo de esa fecha.
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
En cuanto al acumulado del 2025 (enero-febrero), se registró una variación creciente de 2,8% respecto a igual período de 2024.
El Gobierno de Dina Boluarte prorrogó el estado de emergencia en 157 distritos debido a intensas lluvias y su impacto continuo, según un decreto oficial publicado en "El Peruano".
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Así lo informó el Indec este viernes. En febrero, el índice había dado un 2,4% y el número acumulado en 2025, es de 8,6%.
El indicador consolida una mejora sostenida en el arranque del año: en el acumulado del primer bimestre, el incremento fue del 6,6% con respecto a igual período de 2024.
Argentina registró un crecimiento del 5,6% en la actividad manufacturera en febrero, acumulando un aumento del 6,6% en el bimestre, lo que refleja señales de recuperación económica según INDEC.
El IPI minero creció un 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año, destacando aumentos en varios rubros que podrían indicar una reactivación del sector según el INDEC.
El informe indicó que la desigualdad en la distribución del ingreso se mantuvo tan alta como en el primer trimestre de 2022.
Analizado según la escala individual, para el estrato bajo fue de $243.074; para el medio, de $663.190; y para el alto, de $1.696.916.