En Vivo
Cámara de Diputados
El proyecto para reformar la normativa ya tiene despacho de comisión, pero no se logra reunir el número de 129 legisladores, porque varios de ellos se tomaron vacaciones de invierno.
Este miércoles
Desde la organización que convoca a la manifestación hablaron en Cadena 3 Rosario y sostuvieron que se intenta aplicar “la reforma de vivienda más regresiva desde la vuelta de la democracia”.
Ley de alquileres
Lo dijo a Cadena 3 el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina. “El aumento de la oferta no se va a lograr con una ley; se requiere una batería de medidas”, aseveró.
Cámara de Diputados
Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal lograron dictamen de minoría. Proponen que los contratos vuelvan a durar dos años y tengan mayor flexibilidad y libertad para pactar precios sin atarse a una periodicidad.
Debate en Diputados
Alejandro Cacace, de la banca de Juntos por el Cambio, manifestó su esperanza de que se destrabe la discusión ante un crecimiento de la demanda y una escasa oferta.
Debate legislativo
En medio de la discusión sobre la modificación de la normativa vigente, el legislador oficialista Toniolli destacó que es “difícil” cumplir con las expectativas del sector inmobiliario.
Cámara de Diputados
El Frente de Todos propone mantener los aspectos esenciales de la normativa vigente y sumar incentivos fiscales para propietarios. Juntos por el Cambio apunta a reducir los plazos de los contratos.
Cámara de Diputados
La discusión se demora al no haber acuerdos por el proyecto. Legislación General avanzará en el análisis de las iniciativas de modificación de la norma.
Cámara de Diputados
Los principales puntos de estudio son el lapso de los contratos –tres años– y el tiempo entre un ajuste y otro, algo que, según la norma vigente, es cada 12 meses.
En pleno debate
El Colegio de Corredores Inmobiliarios local insiste con “abarcar la problemática de la vivienda en todo su conjunto”.
Cámara de Diputados
En otra jornada de debate en la Comisión de Legislación General de la Cámara Baja, los expositores marcaron que los principales problemas son la inflación y la falta de crédito.
Debate en Diputados
Armando Pepe, ex presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Buenos Aires, dijo que algunos aspectos de la ley de alquileres "están bien". Explicó que buscan modificar plazos de contratos y el índice de actualización.
Crisis en el sector
La discusión comenzó en la comisión de Legislación General. Se busca modificar el plazo de vigencia de los contratos y el sistema de actualización.
Rosario
El Colegio de Corredores Inmobiliarios elevó iniciativas para modificar los plazos y la actualización de los contratos. El mercado locativo local, “prácticamente sin oferta”.
Crisis en el sector
La entidad advirtió que, desde su implementación, los precios crecieron 113% en la provincia mediterránea, 135% en CABA, 147% en Rosario y entre 157% y 184% en el Gran Buenos Aires.
Debate en el Congreso
Junto a representantes de inquilinos y diputados de Cambiemos, participaron de una reunión antes del inicio de las sesiones en comisión para reformar la reglamentación.
Crisis habitacional
El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y el bloque de Juntos por el Cambio convinieron que el martes comenzarán a debatir en comisión una reforma a la norma. Se comprometieron a lograr consenso en 30 días hábiles.
Crisis en el sector
Alejandro Bennazar, de la Cámara Inmobiliaria Argentina, explicó a Cadena 3 que por la incertidumbre los contratos se extienden o se alquila temporalmente.
Debate en el Congreso
El diputado nacional opositor, Felipe Álvarez, dijo a Cadena 3 que la intención es retornar al marco legal anterior. "No sólo Juntos por el Cambio, sino también el oficialismo está de acuerdo", afirmó el legislador riojano.
Posible reforma
“Está claro que no cumplió con la función esperada ni por los inquilinos ni por los propietarios”, aseveró Gabriela Cerruti en su habitual conferencia de los jueves en Casa de Gobierno.
Mucha demanda y poca oferta
Estudia posibles soluciones y regulaciones en el mercado para contener el alza de los costos ante la disminución de ofertas de viviendas. La Secretaría de Comercio encabezó un encuentro para consensuar propuestas.
Tras la nueva ley
El dato se desprende de un informe realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio. Remarcan que la nueva regulación perjudicó tanto a inquilinos como a propietarios.
Contra la ley de alquileres
El dirigente inmobiliario dialogó con Cadena 3 cuestionó la normativa, a la que definió como “nefasta”. Sostuvo que hay mucha demanda de departamentos y no hay oferentes. Afirmó que la situación es "muy preocupante".
Posible reforma
Armando Pepe, director del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina, dijo que "paralizará el mercado". Piden modificar el tiempo de los contratos y el índice de ajuste.
Posible reforma
Se evalúa impulsar la suspensión por ley o por decreto, y avanzar en una nueva norma. Juntos por el Cambio reclama la derogación.
Congreso
El titular de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, dijo a Cadena 3 que, entre las modificaciones más importantes, está poder aplicar un coeficiente de actualización por salarios.
Congreso
El presidente de la Cámara de Diputados reconoció que la legislación actual "fracasó". "Terminó disminuyendo la oferta", admitió. Dijo que impulsarán otro proyecto.
Mercado inmobiliario
Lo expresó a Cadena 3 la presidenta del Colegio Profesional de Corredor Público Inmobiliario, Virginia Manzotti. Apuntó principalmente contra el índice de aumento anual y al contrato por 36 meses.
Polémica
El titular de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba dijo a Cadena 3 que las condiciones de la normativa y el contexto económico hacen que los valores de mercado sean muy elevados.
Mercado inmobiliario
El representante nacional del sector, Alejandro Benazar, dijo a Cadena 3 que la norma también perjudicó a los propios inmobiliarios. "Baja la oferta, sube la demanda e impacta en el precio", explicó.
Según una encuesta
Virginia Manzotti, presidenta del Colegio de Profesionales Inmobiliarios de Córdoba, dijo a Cadena 3 que el resultado de la norma "no fue el esperado".
Mercado inmobiliario
Lo confirmó a Cadena 3 el titular de la Cámara Inmobiliaria de Córdoba, Agustín Tea Funes. "Es un incremento que no deja conforme a ninguna parte: ni al inquilino ni al propietario", aseguró.
Cambios de preferencia
Desde el Colegio de Inmobiliarios indicaron que esta tendencia muchas veces no se ve reflejada en la oferta disponible. Los motivos: la ley de alquileres, aumento de expensas y deseo de mayor comodidad.
Nueva ley
El nuevo índice de actualización afecta a contratos que se hayan firmado desde julio del 2020. El indicador elaborado por el Banco Central contempla la evolución de los salarios y la inflación anual.
Nueva ley
La reglamentación prevé ajustes únicamente anuales, por lo tanto, se hará en aquellos contratos que hayan iniciado en julio de 2020. El incremento rondaría el 40%. Hay críticas del sector.
Mercado inmobiliario
El titular del Colegio de Profesionales Inmobiliarios de CABA dijo a Cadena 3 que se trata de una "medida apresurada" que mencionó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
Mercado inmobiliario
La iniciativa fue llevada a la Cámara de Diputados por el sector inmobiliario, de la mano del diputado Álvaro González. Proponen modificar dos artículos de la normativa actual.
Mercado inmobiliario
Sergio Villella, agente inmobiliario, explicó a Cadena 3 a qué se debe este faltante y cómo afectó la pandemia al sector.
Ley de alquileres
Piden que no se renueve el DNU que los congela. “Ya tenemos una normalidad que permite no extenderlo más”, dijo a Cadena 3 Martín Dahan, de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba.
Polémica abierta
El grupo encabezado por Alberto Asseff presentó un proyecto para dar marcha atrás con la ley 27.551 que modifica el Código Civil y Comercial respecto al contrato de locación.
Polémica abierta
Hernán Iradi, secretario del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), dijo a Cadena 3 que "está haciendo daño tanto a inquilinos como a propietarios".
Polémica abierta
El sector inmobiliario sostiene que habrá más operaciones no registradas y que muchas propiedades pasarán a ser vendidas.
Mercado inmobiliario
El titular del Colegio de Profesionales Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires dijo a Cadena 3 que, con la nueva ley, las personas deben permanecer en la vivienda 36 meses sin saber cuál será el incremento en los años siguientes.
Crisis por coronavirus
Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, dijo a Cadena 3: "Las propiedades se hablan en pesos, pero cuando el dólar se mueve se toma, aunque sea de costado, esa referencia".
Entró en vigencia
Maximiliano Vittar, de la asociación Inquilinos Córdoba, dijo a Cadena 3 que la norma da "transparencia". Los contratos serán de 3 años y la actualización, anual. En la nota, los detalles.
Boletín Oficial
Modifica el Código Civil y Comercial de la Nación y establece nuevas reglas para los contratos de locación. En la nota, los detalles.
Sesión virtual
Eduardo Brigada, presidente de Fira, dijo a Cadena 3 que los puntos más significativos son el plazo de dos a tres años y la actualización a través de un sistema indexatorio.
Sesión virtual
Con los votos del Frente de Todos, aprobaron la norma que reforma el vínculo entre propietarios e inquilinos. Juntos por el Cambio abandonó la sesión por una discusión con el oficialismo.
Congreso de la Nación
El debate, que requería que los dos tercios de los presentes habilitaran su tratamiento, deberá postergarse. Los senadores alegaron el rechazo ante la decisión del oficialismo de incluir en el temario un DNU de Macri.
Mercado de inmuebles
Desde las 14 habrá sesión especial por videoconferencia. Prevé extender el plazo de locación a 3 años y aumentos anuales.
Mercado de inmuebles
Alejandro Bennazar, titular de la Cámara Inmobiliaria Argentina, dijo a Cadena 3 que algunas modificaciones ya se aplican en el mercado. La iniciativa se debatirá este jueves en el Senado.
Sesión especial
En el último debate del año, la Cámara Baja aprobó ambas propuestas. Los proyectos fueron girados al Senado para su sanción definitiva.
Sesión especial
Maximiliano Vittar, presidente de Inquilinos Córdoba, destacó en Cadena 3 las reformas como la elevación de los contratos a tres años y una nueva fórmula para la actualización de los precios.
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Interna en el oficialismo
En el aniversario de la muerte de Perón, el jefe de Estado dio su discurso junto a la cúpula de la CGT. La vice hablará este sábado en Ensenada.
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Impulso al consumo
El programa ofrece la posibilidad de adquirir una serie de bienes y servicios con tasas de interés entre 42% y 49% en más de 30 rubros. Estará vigente hasta el 31 de enero de 2023.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Faltante de gasoil
En un discurso Alberto Fernández dijo que las provincias limítrofes "dejaron escapar" el gasoil "por la frontera". Gustavo Valdés respondió y dijo que "el Gobierno no se hace cargo de los problemas".
Hasta el 31 de diciembre
Los empleadores tendrán seis meses más para blanquear a las trabajadores y acceder al beneficio que paga el 50% del salario del personal
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.