En Vivo
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
El Ministerio de Economía comenzó a repasar los principios de sostenibilidad de la deuda que siguió en su reestructuración y coordinó acciones con las provincias, en el proceso de renegociación que llevan adelante.
La medida para descomprimir la brecha entre el dólar oficial y el “blue” convalida tasas de interés de hasta el 15% en la divisa y tiene su consecuencia en el mercado de bonos.
La suba acumulada es de 30,9%. La división con mayor alza mensual en noviembre 2020 fue Recreación y cultura, con 5,1%. Comunicación, la única que bajó: -0,6%.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reiteró ayer durante la Cumbre GZero Latinamérica 2020, de Eurasia Group, que "el índice de Precios al Consumidor será menor a octubre".
El ministro de Economía mantuvo un encuentro con Roberto Carlés con el fin de coordinar acciones para potenciar la relación estratégica bilateral con Roma, que pasó a presidir el foro por un año.
Gerry Rice, vocero del organismo, afirmó que las negociaciones avanzan pero aclaró que aún no hay fecha para el fin de las conversaciones. Dijo que buscan "estabilidad macroeconómica".
Luego de que pasaron meses del anuncio de las devoluciones a los derechos de exportación a la soja, el Ministerio de Agricultura firmó la resolución que habilita el pago de las mismas.
Janet Yellen fue nombrada este lunes. El ministro de Economía expresó su deseo de "trabajar de forma cooperativa por una economía global, más estable e inclusiva".
El ministro de Economía consideró necesario llegar a un acuerdo con ese organismo para "resolver nuestra crisis macro y de deuda".
El economista sostuvo que, por un lado, el Gobierno enfrenta el déficit con medidas necesarias como la cancelación del IFE 4, pero, a la vez, el kirchnerismo culpa al organismo por el préstamo.
En tanto que continúa aislado el representante argentino ante el organismo, Sergio Chodos. El positivo es el jefe de la misión para Argentina, Luis Cubeddu.
El economista, director de Focus Market, habló con Cadena 3 de las cifras de octubre (3,8%) y dijo que el descongelamiento de tarifas y precios podría generar subas los próximos meses.
Gisela Veritier, directora general del ICDA de la Universidad Católica de Córdoba, indicó a Cadena 3 que el plan del ministro tiene una mayor "racionalidad económica".
El ministro de Economía dijo que “hoy no es el momento” de una nueva entrega del Ingreso Familiar de Emergencia. Explicó que “hay que mantener ciertos equilibrios para proteger también la actividad”.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, enviará un proyecto de ley que dispone al Parlamento analizar los préstamo del país. Aseguran que es para fortalecer la sostenibilidad.
El economista Claudio Zuchovicky analizó las medidas tomadas por el Gobierno nacional para controlar la divisa extranjera y advirtió en Cadena 3 que no se resuelve el problema estructural.
El ministro de Economía señaló además que "las tensiones cambiarias ya existían y se profundizaron".
La economista aseguró que antes es necesario reactivar los sectores productivos actuales. "También estabilizar la economía, fijar reglas de juego y bajar la presión impositiva", agregó.
El economista jefe de FIEL dijo que a Cristina Kirchner le faltó autocrítica en la carta. "Los culpables siempre son los otros", señaló. Opinó que se podría haber sido más ahorrativo en la emisión.
El Ministerio de Economía colocará este martes un Bono del Tesoro Nacional por mil millones de dólares. También títulos vinculados a la evolución de la inflación.
El ministro de Desarrollo Productivo dijo que el Gobierno trabaja para resolver "el tema central" que "tiene que ver con restablecer la confianza, reducir la brecha cambiaria y mejorar la oferta de dólares".
Claudio Tiscornia, director de CyT Consultores, indicó que el precio de la moneda extranjera es una muestra de desconfianza. "Hay mucha demanda, la gente se quiere sacar de encima los pesos", apuntó.
El ministro de Economía aseguró que "va a continuar la depreciación del peso ante el dólar por la inflación, como hasta ahora".
El "contado con liquidación" saltó 5%, a $172, mientras que el MEP o Bolsa llegó a $161. En tanto, el blue bajó un peso y cotizó a $180.
El economista dijo a Cadena 3 que los anuncios para tratar de bajar la brecha cambiaria son correctos, pero “no reemplazan la confianza”. Sugirió consultar a especialistas como Martín Redrado o Guillermo Nielsen.
La divisa norteamericana en el mercado paralelo subió tres pesos con respeto al viernes. La brecha con la cotización oficial se elevó al 133%. El dólar ahorro llegó al valor histórico de $ 137,30.
El Ministerio de Economía anunció que reduce a tres días el “parking” para valores negociables. Además, favorecen la intermediación para aumentar la liquidez y vuelven a autorizar las operaciones a los no residentes.
El ministro de Economía Martín Guzmán, indicó que espera el apoyo del Congreso y adelantó que el objetivo es reconstruir el mercado de capitales en moneda nacional.
El ministro de Economía habló ante los empresarios más importantes del país y señaló que la situación del dólar oficial no es la misma que la del paralelo ni la del contado con liqui.
"Usted dice que el Gobierno no está devaluando, pero se invita a la gente a ahorrar en pesos y ni siquiera usted tiene sus propios ahorros en pesos porque los tiene en dólares", señaló la periodista.
El Gobierno anunció el paquete de medidas con el que aspira a mejorar el ingreso de divisas relacionado al agro, que está un 12, 68 % por debajo del año anterior.
El ministro de Economía lo indicó por videoconferencia en el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal. Dijo que la grieta tiene un costo económico y social, al tiempo que causa "falta de confianza".
El economista Matías Surt, de la consultora Invecq, aseguró a Cadena 3 que el Ejecutivo nacional "no va por buen camino”.
Lo más visto
El cronista de Cadena 3, Matías Arrieta, recorrió los locales gastronómicos de la zona para informar sobre los precios promedio de los platos más pedidos.
El delincuente protagonizó una persecución de 40 cuadras por el centro de Rosario. Si bien fue atrapado, luego le dieron la libertad. “Ya estás en casita (…) Te llamaré De Película", escribió en la red social.
El video que difundió la ex funcionaria en Twitter se viralizó en las redes sociales y generó todo tipo de reacciones, con usuarios que celebraron la situación y otros que la repudiaron. Mirá.
Los delincuentes rurales usaron un camión jaula para llevarse los animales. El productor damnificado exigió más controles con la venta ilegal de carne. Ocurrió en San Cristobal.
Norma Ferrer, de 68 años, vive en Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza. En la madrugada del pasado jueves, escuchó que su perra "Cona" ladraba fuerte y cuando fue a ver se encontró con una no muy grata sorpresa.
Ahora
Con ese alto nivel, quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción extranjera por 1.685 millones de dólares.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.622 muertes y 140.643 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,1%.
De esta manera, suman 46.757 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.853.830 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este viernes el Ministerio de Salud.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato a presidente de Belgrano había prometido la dupla Olave-González, pero no hubo acuerdo con la otra lista y la actual dirigencia.
El entrenador regresó al club que dirigió en la temporada 2005-2006. Firmó su contrato con la intención de que su segunda etapa sea más exitosa, ya que en la anterior no cosechó ningún título.
Espectáculos
La croata interpretó a Danielle Rousseau en la exitosa serie. El deceso fue el 20 de enero pero se dio a conocer en las últimas horas, luego de que la familia lo comunicara a sus conocidos.
Se trata de “No necesito”, una síntesis de toda la influencia latina en el artista. “Es la única canción que saqué en el 2020”, dijo a Cadena 3.