Dolor en el espectáculo. Murió a los 59 años el creador de la serie "Narcos"
Se trata del productor, actor y guionista Paul Eckstein. "Estamos profundamente conmocionados y entristecidos por el repentino fallecimiento", expresaron desde MGM y ABC.
Se trata del productor, actor y guionista Paul Eckstein. "Estamos profundamente conmocionados y entristecidos por el repentino fallecimiento", expresaron desde MGM y ABC.
Los pobladores de esa zona de Medellín, construida por el capo narco, no niegan los crímenes cometidos, pero se rehúsan a hablar mal de él. El testimonio de una fundadora.
“Renacer de Buenos Aires” es una de las primeras intervenciones estatales en el barrio nombrado como el capo narco. Cómo funciona y qué significó para el lugar.
Décadas atrás, el Cartel liderado por Pablo Escobar reclutaba a jóvenes de este populoso barrio que hoy luce lleno de arte, movimientos urbanos y hasta escaleras mecánicas.
En una primera recorrida por El Poblado hacia centro de la ciudad, las vivencias del día a día. Y una mirada sobre la figura de Pablo Escobar: "Me da tristeza ver a un joven con una camisa de él".
“La idea es tomar conciencia en qué lugar estamos cuando la violencia está cerca de nosotros y naturalizamos”, dijo a Cadena 3 María Isabel Santos Caballero.
La ceremonia fue en Budapest, en una gala llena de looks extravagantes y apoyo a la comunidad LGBT. El colombiano y Ed Sheeran fueron las grandes figuras de la noche.
Dairo Antonio Úsuga, un exguerrillero devenido en paramilitar y luego en el principal capo narco del país, era perseguido por la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA).
Un 19 de junio de 1991, el hombre más emblemático de la historia del narcotráfico decidió rendirse ante el Estado colombiano. Pero lo hizo bajo unas condiciones muy precisas. Conocé la historia.
Nicolás Escobar encontró ese dinero, un Rólex, una máquina de escribir y una lapicera en una casa en Medellín. Quedaron inservibles porque estaban en mal estado.
El ex entrenador de la selección colombiana se refirió al futbolista, asesinado después del Mundial de EEUU. Además habló de Pablo Escobar, Maradona, Messi y recordó su paso por Colón.
Jhon Jairo Velásquez fue uno de los hombres más cercanos al narcotraficante colombiano. Estaba internado desde diciembre por un cáncer de esófago. Reconoció que participó en más de 3.000 homicidios.
El grupo era conocido como los del "Patrón de Moreno". Hubo 15 aprehendidos, entre ellos su líder: "El Patrón". Se incautaron mil dosis de cocaína, 900 de marihuana, 4 autos de alta gama, entre otros.
John Jairo "Popeye" Velásquez Vásquez, ex sicario del narcotraficante reveló que el líder del cartel de Medellín lo tuvo en la mira al ex jugador cuando formó parte del club América de Cali.
El dinero fue hallado en una vivienda de Mendiolaza. El dueño de casa fue detenido, acusado de encubrimiento.
La viuda del narco colombiano también fue convocada en el marco de la causa por lavado proveniente de venta de droga mediante inversiones inmobiliarias en Argentina.
La imagen ha generado todo tipo de comentarios entre los usuarios de las redes sociales. Mirá y opiná.
Hugo Aguilar Naranjo fue acusado de acumular una fortuna superior a los 5,2 millones de dólares por sus vínculos con la ya desaparecida milicia Central Bolívar.
El ex boxeador celebró un nuevo aniversario de la muerte de Pablo Escobar con una controvertida imagen en Instagram, a la que tuvo que borrar por las críticas. Mirá