Curiosidades. ¿Por qué la "ch" y la "ll" ya no están en el abecedario?
Desde 2010, la Real Academia Española, las eliminó definitivamente porque considera que "no son letras" sino "dígrafos".
Desde 2010, la Real Academia Española, las eliminó definitivamente porque considera que "no son letras" sino "dígrafos".
El gobernador de Buenos Aires llamó a revelarse contra la lengua instituida y librarse de los españoles, pero un especialista con trayectoria en la Real Academia Española indicó que esa visión carece de sentido.
La Real Academia Española publicó en su página web los términos más significativos de los últimos 12 meses. La Fundación del Español Urgente eligió el vocablo de 2020. Mirá.
La Real Academia Española explicó que es debido a la "confusión" generada por su presencia en el listado de vocablos que no aparecen en el diccionario, pero suelen crear dudas.
El término se sumó al Observatorio de Palabras de la entidad para expresiones que no están en el diccionario. La docente de Lengua Española, Ivana Alochis, celebró, en diálogo con Cadena 3, la decisión.
El nuevo diccionario incluye un total de 1.100 modificaciones respecto a la versión anterior. Modificó acepciones, términos e incorporó nuevas palabras.
El colombiano felicitó a la española por su premio en los MTV VMA con un mensaje que generó dudas. La controversia llegó hasta la RAE, que aclaró si la expresión había sido bien utilizada. Mirá.
En el Diccionario de la Real Academia Española también se incluyeron los términos "viagra", "selfi", "meme", "escrache" y "viralizar".
Aunque más de una vez se afirma que el mundo está enfermo de realidad, no hay nada como la ficción para agitar las aguas de la polémica.
El director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, consideró que el uso de palabras en inglés en nuestro idioma es un "cierto complejo de inferioridad".
Una ONG del país vecino recolecta firmas para pedir a la Real Academia Española que elimine del diccionario esa expresión por discriminatoria. Además, hay un video con figuras de la cultura “charrúa”.